
La figura de John Fogerty, junto a su banda Creedence Clearwater Revival, es fundamental en la historia del rock clásico. Sus recientes declaraciones no exentas de polémica, en las que se compara con los Beatles por haber sido el principal compositor en su banda, demuestran su inmenso talento vocal y como autor. Este nuevo disco es una prueba más de ello, ya que presenta una porción de su legado con la mítica banda americana. La idea de regrabar estas canciones surge de la celebración de su 80º cumpleaños y de la recuperación de su catálogo tras años de litigios con la discográfica Fantasy.
Aunque el legendario vocalista y multinstrumentista ya había revisitado algunos de estos temas en álbumes en vivo como ‘Premonition’, ‘The Long Road Home – In Concert’ o ‘50 Year Trip’; en el disco de duetos ‘Wrote a Song for Everyone’ (2011), o en el casero y “pandémico” ‘Fogerty’s Factory’, esta es la primera vez que se centra exclusivamente en su etapa con Creedence. El disco, producido por el propio Fogerty y su hijo Shane (con su esposa Julie como productora ejecutiva), cuenta con la colaboración de músicos como Matt Chamberlain, Bob Malone, Bob Graub y Bob Stone, además de sus hijos Shane y Tyler en la banda. El legendario ingeniero Bob Clearmountain se encarga de la mezcla, logrando mantener la crudeza y el sonido orgánico de las grabaciones originales, pero con una contundencia actual. Estas canciones no son solo piezas musicales, sino parte inherente de la cultura popular (americana y mundial), apareciendo en innumerables películas y documentales.
El álbum arranca con la hímnica y optimista “Up Around The Bend”, del quinto disco de CCR, ‘Cosmo’s Factory’, respetando fielmente la grabación primigenia. Le sigue “Who’ll Stop the Rain”, también de ese álbum, en la que Fogerty muestra un tono menos agresivo que en la original, sorprendiendo al mantener incluso el “fade out”. No podemos olvidar la versión que hizo de esta canción con Bob Seger en ‘Wrote A Song For Everyone’.
Una de las joyas del disco es la icónica “Proud Mary” (también conocida como “Rolling On The River” y popularizada por Tina Turner), del álbum “Bayou Country”. El tempo original se respeta, resultando en una revisión magistral. Continúa con la mítica balada “Have You Ever Seen The Rain” de ‘Pendulum’, muy bien interpretada. “Lookin’ Out My Back Door” conserva el buen rollo, mientras que “Born On The Bayou” es una maravillosa reinterpretación. “Run Through the Jungle”, que ha aparecido en películas como “Air America” y “El Gran Lebowski”, mantiene su magia con la armónica incluida. Un tema menos conocido, “Someday Never Comes”, de ‘Mardi Gras’, sigue conmoviendo. “Porterville”, que apareció en el film “Hacia rutas salvajes”, sorprende por la garra vocal de Fogerty. La primera decena de clásicos se cierra con la poderosa “Hey Tonight”.
La segunda parte del disco, con otros diez clásicos imperecederos, comienza con “Lodi” del tercer disco de CCR, ‘Green River’. Le sigue “Wrote A Song For Everyone” del mismo álbum, respetando los arreglos originales del emotivo tema. “Bootleg” y “Don’t Look Now” (del segundo disco, ‘Bayou Country’), están igualmente logradas. Después, una gran adaptación de “Long As I Can See the Light” de ‘Cosmo’s Factory’, que Fogerty ya había revisitado a dúo con My Morning Jacket.
Para el final, el artista se reserva varios ases, empezando con la icónica “Down On The Corner”, del cuarto álbum, ‘Willy And The Poor Boys’. Le sigue “Bad Moon Rising”, del tercer disco y elegida por la revista Rolling Stone como una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. La rockanrolera “Travellin’ Band” demuestra el impresionante estado vocal de Fogerty, con otra interpretación brutal. Las dos últimas son “Green River”, también conocida por aparecer en la película “The Post” de Spielberg y los videojuegos “Grand Theft Auto: San Andreas” y “Mafia III”, cerrando el disco un “Fortunate Son” en el que el músico alcanza los mismos tonos de antaño (un tema que también revisó en su día con Dave Grohl y Foo Fighters).
En definitiva, este disco de regrabaciones, si bien las originales son insuperables, es una pieza histórica. Sirve para hacer justicia a la inmensidad del legado de este rey del rock sureño, Mr. John Fogerty, un músico que, sin duda, merece un reconocimiento aún mayor. Broche de oro para una carrera inigualable, la del “hijo más afortunado del rock & roll”.
Escucha a John Fogerty en Spotify:
La entrada Crítica de John Fogerty: Legacy: the Creedence Clearwater Revival years (John’s Version) se publicó primero en MariskalRock.com.