
El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “Livin’ on a Chain Gang” – Skid Row: “Desde la sabiduría que le otorga su propia experiencia, Mike Portnoy les recomienda a Skid Row y Sebastian Bach una pronta reconciliación. Parece difícil, pero Dream Theater y otros casos sonados como el de Guns N’ Roses son memorables ejemplos de que todo es posible. Para mí ‘Slave to the Grind’ es uno de los mejores discos de la historia de la música, así que, aunque consciente de que Bach no era capaz de llegar a tan excelsa interpretación vocal ni en sus años mozos, soy de los que celebrarían esa reunión por todo lo alto”.
2. “The Four Horsemen” – The Almighty: “Hablando de reuniones, fue en 2023 cuando acaeció la del cuarteto escocés, con Ricky Warwick a la voz y guitarra, Andy “Tantrum” McCafferty a la guitarra, Floyd London al bajo y Stump Monroe a la batería, pero no ha sido hasta ahora que han publicado su primera grabación desde el regreso. Es una versión de “The Four Horsemen”, bastante ortodoxa a pesar del cambio de tonalidad y de haber cercenado la parte lenta del solo de guitarra, que se incluirá en el disco ‘No Life Til’ Leather – A Tribute to Metallica’s Kill ‘Em All’, cuyo título no requiere de mucha más explicación. Lo publica el sello Silver Lining el 14 de noviembre, y entre los artistas participantes están Saxon, los miembros supervivientes de Motörhead, Diamond Head, Soen, Testament, David Ellefson, Tygers of Pan Tang o Raven”.
3. “Denim and Leather” – Saxon: “Y ya que he mentado a Saxon… Hace tan solo unos días Biff Byford nos hacía saber que le ha sido extirpado un pequeño tumor en la próstata y que ha de recibir algunas sesiones de quimioterapia para asegurarse de que queda del todo limpio del cáncer, por lo que ha de aplazar más planes de gira, incluido su regreso a España. Por supuesto, lo único que importa ahora es su total recuperación, y ojalá se cumpla su pronóstico de que estará de vuelta en el sur de Europa para la primavera que viene”.
4. “Wake Up” – Rage Against The Machine: “Qué agridulce fue para países como el nuestro la gira de reunión en 2022 de RATM, puesto que la rotura del tendón de aquiles por parte del cantante Zack de la Rocha fue el detonante de la suspensión del tour, que no llegó a pasar por España. Tom Morello ha echado la vista atrás asegurando que fue la mejor manera de despedirse, pero sus seguidores seguimos anhelando otro reencuentro”.
5. “Don’t Believe a Word” – Thin Lizzy: “¿A que sería genial poder asistir al concierto conmemorativo del 40º aniversario del fallecimiento de Phil Lynott? Será el 4 de enero en Dublín, con un espectáculo del que participarán una multitud de músicos, algunos directamente ligados a la carrera del bajista y cantante, como Darren Wharton, Eric Bell o la banda Grand Slam, y otros que formaron parte de encarnaciones postmortem de Thin Lizzy, como Ricky Warwick o Marco Mendoza. Será un espectáculo en compañía de la RTÉ Orchestra de la radio pública irlandesa. Las entradas, aquí”.
FEDE DEMARKO
6. “Photograph” – Def Leppard: “El martes 19 se celebra el Día Internacional de la Fotografía, actividad indispensable para nuestra profesión. Desde aquí mando un saludo a todos los “guerreros del foso” que año a año han enriquecido las páginas de La Heavy y MariskalRock con su arte. ¡Gracias! Def Leppard será uno de los atractivos del cartel del año que viene de Wacken Open Air, siendo la primera vez que los británicos actúen en “la tierra santa”. No os extrañe que hagan lo propio en el XX aniversario del Leyendas del Rock, que habitualmente se celebra una semana después de su homólogo alemán. ¡Sería increíble!”.
7. “Banned From the Pubs” – Peter and the Test Tube Babies: “El próximo 10 de octubre tendré la oportunidad de tachar de la lista a Peter and the Test Tube Babies, uno de esos esenciales del punk rock británico de finales de los 70 que tanto me molan. Podríamos destacar muchos temas de su discografía, pero este “Banned From the Pubs” es sin duda el más mítico. ¡Por todas esas veces que nos hemos portado mal en la noche madrileña! Tierna y estúpida adolescencia”.
8. “Simple Man” – Lynyrd Skynyrd: “Un 13 de agosto de 2025, coincidiendo con el lanzamiento de ‘(Pronounced ‘lĕh-‘nérd ‘skin-‘nérd)’, ópera prima de las leyendas del southern rock Lynyrd Skynyrd en 1973, oímos por fin el vagido del pequeño “Amapolo” tras largos meses de espera. Que la cúspide del enrolle sea su meta, y que el camino esté cargado de amor y rock n’ roll. ¡Desde aquí un abrazo a los papás! Tenemos claro que Maluma, Bad Bunny o la bazofia de turno que esté de moda dentro de unos años no estará entre su música preferida”.
PAU PEÑALVER
9. “Nada Es Suficiente”- Casero: “En la era de la inmediatez, cuando no tenemos tiempo para fijarnos en los detalles de la cotidianidad como un charco, un cepillo olvidado o una bolsa de frutos secos, nace Casero. Música pop que habla de la rutina, del amor, el desamor y todas las emociones que se pueden desarrollar bajo la premisa “hecho en casa”. Gabriela Casero se lanza a las canciones en español creando un espacio íntimo en el que habla sobre las cosas que siempre están, pero que a veces pasan inadvertidas. O no tanto. Tendrás que escucharlo para saberlo. La veremos en su concierto en el Canela Party.”
10. “B A D I D E A”- Militarie Gun: “Los californianos vuelven a la actualidad con single de adelanto del que será un nuevo trabajo en largaduración, ‘God Save The Gun’, que verá la luz el próximo 17 de octubre a través de Loma Vista Recordings.“
11. “Guzzle Blood”- Les Savy Fav:“Estamos acostumbrados a verlos en festivales como el Primavera Sound. Les Savy Fav es una banda de post-hardcore/post punk revival originaria de Providence, Rhode Island. Llevan desde 1995 arrasando con sus directos. Su cantante Tim Harrington siempre la lía. Muchas ganas de verlos y sudarlos en el Canela Party.”
12. “For You”- Maple: “La mítica banda barcelonesa de real emo formada por los hermanos Beltri y el mítico Wero Edge vuelve a los escenarios. Nacieron en 1998 y se separaron en 2004. Han pasado 20 años. En 2003 llegó ‘The Daily Charm’ con el sello B Core Disc, el disco que destapó a Maplea toda la escena indie como una de las bandas más interesantes y personales del momento. Volveremos a creer en nosotros y en nuestra juventud. Formación de lujo de este quinteto que nos hará llorar en el Canela Party”.
13. “Todos menos tú”- Parquesvr: “La banda de Javi Ferrara sacó su último LP en 2024. Les tenemos muchas ganas. Seguro que lo petan en el Canela Party. Esperemos que toquen algun tema nuevo, aunque la calidad de ‘Si molesto, os vais’ me parece digna de mención.
JOSEP FLEITAS
14. “Backbone – Ronnie Romero: “Tras el gran momento que Ronnie Romero nos dejó con su álbum en directo, ‘Live At Rock Imperium Festival’, trabajo grabado el pasado año durante su impresionante actuación en el ya mítico festival cartaginense. Ahora, Ronnie vuelve con un nuevo álbum cargado del mismo entusiasmo y entrega que le ha llevado a la cumbre vocal del hard rock.
En este caso, Romero volverá a hacerlo en estudio y acompañado de su formación, en la que José Rubio a las guitarras, Alex Bertoni al bajo, Chris Allan tras la batería y Francisco G. Gil Torres en los teclados realizan un genial trabajo, arropando una voz cada vez más directa y en forma.
Para este nuevo episodio, Ronnie se ha valido, además, de la colaboración de alguien que ha inspirado a Ritchie Blackmore, Russ Ballard, en la composición del tema “Hideaway (Run)”. Asimismo, en él vamos a encontrarnos con las también ampliamente reseñables colaboraciones de Roy Z y Kee Marcello, a quienes Ronnie agradece y vanagloria, tanto por su capacidad compositiva como por su aportación a una obra que vuelve a transportarnos a los parajes más versátiles de lo que Ronnie James Dio nos dejó durante su carrera, algo claramente reflejado en un álbum que homónimamente llevará el título de este primer y suculento adelanto.
‘Blackbone’ se editará el próximo 26 de octubre através de Frontiers Records e inicia de una forma tan elegante como convincente con este gran e hímnico temazo. Enjoy!”.
DAVID ESQUITINO
15. “Born To Rock” – Richie Sambora: “Podría ser malo y decir directamente que esto es lo mejor que se ha hecho en el entorno de Bon Jovi en 20 años, pero sería injusto y además ventajista, además de un dardo innecesario para Jon y compañía, que en esto no tienen nada que ver. De cualquier manera, el guiño es inevitable cuando hablamos del single del próximo disco en solitario del guitarrista clásico de la banda. Cierto es que hace tiempo que está totalmente fuera del entorno de su exgrupo, aunque es factible pensar que con canciones así las cosas serían diferentes para ambas partes. No removemos pasado ni presente, pero sí alabamos el temazo que se ha sacado de la mano Sambora, fantástico en música, letra, voz… y mensaje. Ahí lo dejo, que a veces es divertido agitar un poco el avispero”.
16. “Headstones” – Creeper: “Primero, me encanta descubrir yo mismo las nuevas bandas, proyectos o simplemente encarnaciones musicales de calidad en estos tiempos complejos para la creatividad y el avance digno de nuestra música favorita. Y segundo, quizás más importante si cabe, es genial compartirlo con ustedes para que, entre todos, renovemos y revaloricemos la escena. Con Creeper hablamos de vampiros rockeros y heavymetaleros, amén de grandes admiradores de la música oscura, pero a la vez divertida de los ochenta: Alice Cooper, Ozzy Osbourne, W.A.S.P., Mötley Crüe, Judas Priest y compañía. Le añadimos un punto gótico actual a lo 69 Eyes, el morro de Ghost y el punto transgresor de Powerwolf y lo tenemos. Con temazos como este aquí tienen un nuevo fan. ¿Os sumáis a la causa?”.
17. “Anarchy in the U.K.” – Megadeth – “Un tipo tan ácrata y particular como Dave Mustaine empezó la banda cuando quiso, aunque bien es cierto que “unos tal Metallica” le forzaron a ello, y la termina cuando así lo considera. No hay que explicar mucho al respecto tras la noticia reciente de que “The end is near…” y que el próximo disco y tour de Megadeth será el final del grupo. Del álbum, me lo creo, de la gira de despedida. no tanto, pero el debate lo dejamos para más adelante que por ahora la noticia oficial, confirmada y reconfirmada por “Mega-David”, es esa.
Tampoco creo que Mustaine, devoto cristiano en la actualidad, siga siendo muy anarquista, pero de algún modo siempre lo fue y seguramente termine su carrera igual. Perfecta excusa para acordarnos de esta tremenda versión que hacían, a su manera, en sus primeros tiempos del clásico de Sex Pistols y que es una interesante manera de cerrar el círculo entre (casi) el principio y (casi) el final de Megadeth”.
ALFREDO VILLAESCUSA
18. “Better Days” – Slackrr: “Nunca sabes los grupazos que te vas a encontrar de pura chiripa en un festival. Un servidor así descubrió a estos oriundos de Southampton (Reino Unido) en el último Rebellion y entonces entendió por qué son todo un fenómeno en su país natal, con un currículum que sigue engordando por momentos, al tiempo que empiezan a poner la vista tanto en la península como en el resto de Europa. Si te mola el pop punk a lo Blink-182 o Sum 41, he aquí tu nuevo grupo preferido, con canciones gloriosas a las que les costará abandonar tu cabeza. ¡Prepárate para desgañitarte como si no hubiera un mañana!”.
19. “Beat’em Down” – No Fun At All: “Los suecos No Fun At All fueron durante los noventa todo un ejemplo de que el punk rock todavía seguía muy vivo en Europa, con grupazos en la senda de Bad Religion que bien valían para pegarse una sudada y unos buenos pogos en cualquier bolo. Reformaron la banda en 2016 y desde entonces siguen aportando su granito de arena al panorama musical, que no es poco. No se los pierdan si pasan por su ciudad, todavía están en muy buena forma.
20. “Country Roads” – The Cloverhearts: “Un estilo que tiene una pujanza increíble hoy en día es el llamado folk punk o punk céltico, con nombres tan destacados como Dropkick Murphys o The Rumjacks, entre muchos otros. Capitaneados por el vocalista y compositor Sam Cooper, sus escuchas en Spotify se han multiplicado de forma prodigiosa en los últimos años y después de ver cómo se las gastan en directo en el Rebellion, parece hasta normal que se haya incrementado tanto su número de seguidores. He aquí una pieza tradicional del cantautor norteamericano John Denver que pasan por el rodillo punk rock y el resultado es asombroso”.
La entrada Los 20 Duros del 18/08 al 24/08: Skid Row, Saxon, Def Leppard, Lynyrd Skynyrd o Megadeth en nuestra playlist de rock y metal en Spotify se publicó primero en MariskalRock.com.